Codespa Divitex

Codespa Divitex

Calidad, Servicio y Garantía

Logo Esquina

espacio-buscar

espacio-bajo-buscar

Menu Secundario

  • Inicio
  • Catálogo
  • Galería
  • Empresa
  • Política de Calidad
  • Contacto
  • menú

Post navigation

← Guantes de soldador en serraje vacuno selecto | INCONEL
Guantes anticorte de látex y fibra HPPE | HP GRIP →

Modelos diseñados para conseguir máximos rendimientos en los entornos más exigentes

Incluyen Garantía de Fabricación

Serie
facebooktwittergoogle_plusredditlinkedintumblrmail
Comparta la información de este modelo

 Vulcano 
Guantes de soldador en serraje vacuno selecto / Buena destreza / Resistente y confortable.
facebooktwittergoogle_plusredditlinkedintumblrmail
Comparta la información de este modelo
• Resistente
Nivel 8

• Transpirable
Nivel 7

• Confortable
Nivel 8

• Destreza
Nivel 6

• Agarre
Nivel 8

• Agua
Nivel 2

• Aceites
Nivel 6


Documentación

Folleto Informativo 
Ficha Técnica 
Conformidad CE 

  • Normativas
  • Descripción
  • Detalles
  • Composición
  • Documentación

    Folleto Informativo 
    Ficha Técnica 
    Conformidad CE 

    Certificación

    Este producto se ha fabricado siguiendo las exigencias del Reglamento (UE) 2016/425, para su uso básico, según la norma EN 420/03+A1/09, requisitos generales para los guantes; EN 388/16+A1/18, contra riesgos mecánicos; EN 407/04, guantes de protección contra riesgos térmicos y EN 12477/01+A1/05, protección para soldadores (Tipo A) contra riesgos térmicos de inflamabilidad, calor por contacto, calor convectivo y pequeñas salpicaduras de metal fundido; Según certificado UE de Tipo (Módulo B) 18/0711/01/0161, emitido por AITEX, Plaza Emilio Sala nº 1, Alcoi, España, Organismo Notificado 0161.

    Indíquenos si desea recibir información adicional sobre este modelo.

  •  Vulcano 

    El objetivo propuesto a la hora de desarrollar Vulcano, era conseguir un guante muy fiable y duradero, flexible y capaz de soportar altas temperaturas permitiendo además buena destreza. El reto incluía conseguir todo esto manteniendo un exhaustivo control de costes.

    La uniformidad en los espesores y la flexibilidad de la piel seleccionada son elementos que definen las características de Vulcano, un guante artesanal de alta gama, diseñado con un patrón de líneas estilizadas y pulgar en ala, confeccionado en crupón selecto de vacuno.

    Este es un modelo específico para trabajos de soldadura en tubería de medio diámetro, recipientes de alta presión y, en general elementos planos y curvos de cualquier espesor. También resulta ideal en cualquier otro trabajo donde se requiera guantes muy duraderos, dúctiles y adaptables con los que facilitar y potenciar la capacidad de los soldadores.

    Existen razones por las que, en condiciones normales, soldar una tubería requiere mayor destreza que soldar un elemento plano. Para que el caldo de la soldadura funda perfectamente la unión, sin defectos y de forma homogénea, normalmente el soldador debe procurar un avance uniforme y, sobre todo, manteniendo constante los ángulos de ataque sobre el contorno de la unión, punto donde radica la mayor parte de la dificultad a la hora de soldar un elemento curvo de poco diámetro.

    Poniendo como ejemplo el procedimiento SMAW, el contorno de un tubo obliga al soldador a realizar un desplazamiento de traslación y giro del porta-electrodos para mantener constante el ángulo de ataque a medida que se produce el avance orbital sobre la unión mientras se consume el electrodo. Se trata de reproducir un movimiento de traslación similar al de la luna sobre la tierra, mostrando siempre la misma cara. Algo aparentemente muy sencillo, pero que requiere de mayor destreza y coordinación cuanto menor sea el diámetro. Este tipo de trabajos requieren de una especial atención a la hora de evitar el uso de EPIs o herramientas que puedan mermar la capacidad de movimiento del soldador, especialmente la de sus manos.

    La elección de un guante adecuado para soldar tubería, puede llegar a ser un aspecto tan importante como la elección del diámetro del consumible que vaya a emplearse y la corriente para cada posición, sector y pasada, especialmente cuando se trata de realizar soldaduras de tubería en posición 2G o en 6G. Es en estas posiciones donde es vital disponer de un guante que además de proteger completamente, ha de ser muy cómodo y flexible, ligero, que facilite un agarre fiable pero suelto, sin agarrotamiento y, sobre todo, que permita plena movilidad de los dedos, especialmente del pulgar, para girar el porta-electrodos con precisión y pivotarlo sobre la muñeca en ángulos de más de 270o con total libertad de movimiento.

    En tuberías inferiores a 12″ y a medida que se reduce el diámetro, aumenta considerablemente el rango angular que debe cubrir el soldador por electrodo consumido manteniendo una posición de ataque correcta. Un agarre rígido o inadecuado del porta-electrodos, en el que se pierda movilidad en los dedos, puede llegar a limitar el giro del porta-electrodos a sólo 90o, obligando al soldador a cortar el arco cada pocos centímetros hasta consumir cada electrodo. Esto significa aumentar el riesgo de flechado del tubo por un control deficiente sobre las tensiones de la propia soldadura y mayor número de empalmes de los necesarios, aumentando así el riesgo de que se produzcan defectos, los tiempos de ejecución y los consumibles necesarios. En caso contrario, tratar de hacer pasadas largas pese a no disponer de un control adecuado sobre el porta-electrodos, significaría realizar parte de cada cordón de soldadura con ángulos de ataque incorrectos y muy arriesgados, que en el mejor de los casos producirán un aspecto visual muy pobre en los peinados.

    Al desarrollar Vulcano tuvimos muy presentes estas premisas y, tras la elección de un patrón sencillo, de pulgar en ala y sin refuerzos que limiten la movilidad y de un material de base que cumpliera los requisitos de dexteridad y de alta resistencia, conseguimos un modelo ligero, dúctil, muy resistente y cómodo, que permite gran capacidad de movimiento e ideal para cualquier tipo de soldaduras por procedimientos manuales SMAW y GMAW / FCAW o tareas donde estén presentes elevados riesgos térmicos.

    Vulcano está cosido con un hilo de Kevlar de triple filamento gran tenacidad y resistencia térmica. Todas las costuras están protegidas de proyecciones y mediante encordado con piel flor caprina para mejorar su durabilidad ante los riesgos propios de la soldadura y el manejo de objetos calientes, equilibrándola con la alta durabilidad del crupón con que está confeccionado.

    Este modelo Premium está forrado en guata 100% algodón que ofrece gran sensación de confort, es altamente aislante, muy transpirable y con gran capacidad de absorción del sudor de la mano.

    Indíquenos si desea conocer físicamente y probar este modelo.

  • Características
    • Guante artesanal en crupón de serraje vacuno selecto, tratado específicamente para conseguir mejorar su flexibilidad y resistencia.
    • Costuras en hilo de Kevlar de triple filamento, protegidas con cordón de piel flor de cabra.
    • Alta destreza, durabilidad y resistencia.
    • Muy buena transpirabilidad.
    • Especial para soldaduras en tubería y recipientes a presión de diámetro medio.
    Solicite información adicional sobre las características de este modelo.

    Usos

    Soldadura y entornos de altas o bajas temperaturas, secos o grasos donde sea necesaria alta protección térmica y mecánica. Especial para soldaduras SMAW, GMAW y FCAW sobre tubería, o que requieran de alto grado precisión destreza.

    • Astilleros
    • Acerías
    • Fundiciones
    • Calderería
    • Mantenimiento
    • Montajes industriales
    • Prefabricados de tubería
    Solicite información adicional sobre los usos de este modelo.

    Especificaciones
    Composición Exterior: Crupón de vacuno selecto. Costuras en hilo de Kevlar de triple filamento, encordadas con piel flor caprina.
    Interior: Manga en tela denim 100% algodón de 9 onzas. Mano acolchada en guata 100% algodón.
    Espesor 1,2 mm.
    Longitud 35 cm.
    Tallas 10 (Única).
    Colores Rojo / Amarillo
    Presentación 12 pares en bolsa / Caja 72 pares.
    Consúltenos acerca de cualquier otra especificación que necesite.

    Detalle de Referencias

    Referencia
    Talla
    Color
    EAN

    10CSO0410RO
    10

    Rojo

    8434075002577
    38434075002578
    48434075002575

    10CSO0410AM
    10

    Amarillo

    8434075003758
    38434075003759
    448434075003756

    Díganos si necesita una talla especial o cualquier otra característica.

    Códigos EAN

    Referencia
    EAN
    10CSO0410RO

    8434075002577
    38434075002578
    48434075002575

    10CSO0410AM

    8434075003758
    38434075003759
    448434075003756

    Contacte si desea comprobar la compatibilidad de nuestros códigos EAN.

  • Serraje vacuno
    Serraje  
    Serraje de vacuno

    Serraje de vacuno tras el proceso de curtido al cromo

    La piel interna o “Serraje” (Dermis), está formada por varias capas gruesas pero menos homogéneas que la externa.

    Es un material muy fibrado, de aspecto áspero o esponjado y generalmente menos flexible que la piel externa. Es precisamente gracias a esta textura, por lo que tiene una altísima capacidad de agarre, tanto en seco como en mojado y sobre piezas aceitadas, buena absorción de impactos y altas resistencias mecánicas y térmicas.

    El serraje es el material más habitual en la fabricación de guantes y prendas de soldador por reunir unas características idóneas que difícilmente se pueden combinar del mismo modo en otros materiales actualmente existentes.

    A diferencia de la piel flor, no está sometido a la incesante creciente demanda del mercado, sin embargo, su precio también sufre importantes tensiones y subidas por la constante desaparición de las granjas productoras y por comenzar a ser el sustituto natural de la piel flor para un número creciente de artículos, dado su precio más asequible.

    Crupón
    Crupón  

    Área del crupón en una piel de vacuno

    Cada parte de un organismo vivo está adaptado para cumplir del modo más eficaz su cometido. Desde el origen de la vida, los animales han creado mecanismos naturales de protección y adaptación a su entorno y la piel ha sido siempre la principal barrera frente a las agresiones externas. Una de las agresiones más severas a la que la piel se ha tenido que adaptar es la radiación solar.

    El sol no incide por igual en toda la superficie de la piel. El lomo es con diferencia la zona que recibe la radiación solar más directa. Esta zona es conocida también como crupón y abarca desde el comienzo de los cuartos traseros hasta el inicio del cuello, en el eje longitudinal, y hasta la falda o panza en el transversal.

    Sufrir diariamente altas dosis de radiación solar y mayores temperaturas, durante toda la vida, generación tras generación, ha sido la causa por la que muchos animales han adaptado las características de las capas intermedias de la piel en la zona del lomo. En esta zona, las células de la dermis han sufrido una transformación sustancial haciéndola más resistente. Se han compactado hasta conseguir una densidad y un espesor muy superiores. El resultado es que las fibras formadas por esas células son varias veces más cortas, compactas, homogéneas y mecánicamente mucho más resistentes en todos los sentidos que las del resto de zonas de la piel. En definitiva, el crupón puede considerarse una zona blindada en comparación con el resto de zonas, y los productos confeccionados exclusivamente con él tienen una resistencia muy superior a los confeccionados sin una estricta selección.

    Debido a la falta de medios para una correcta selección o con el objeto de ahorrar costes en el proceso de producción y sacar productos al mercado a precios más reducidos, en 9 de cada 10 guantes de piel de serraje fabricados actualmente en el mundo no se tiene en cuenta nada de lo mencionado anteriormente. Generalmente no se realiza una selección apropiada de las partes de la piel; más bien se mezcla todo sin demasiadas contemplaciones, dando como resultado guantes de inferiores prestaciones pese a contener muchas piezas de crupón, pero igualmente estos guantes rompen con muy poco uso por contener además otras piezas de poca calidad y baja resistencia.

    Es conveniente saber que estos guantes más “económicos” pueden superar perfectamente ensayos de laboratorio con altos niveles de resistencia en todos o en alguno de los cuatro riesgos mecánicos que se ensayan, especialmente si la pieza de la palma coincide ser del lomo del animal. Pero los ensayos con los que se certifica la norma EN388 para riesgos mecánicos de los guantes, se realizan solamente en su palma, no miden la resistencia del resto de piezas ni de las costuras, y se realizan siempre sólo sobre unas pocas unidades. En guantes de categoría II, la norma tampoco obliga a controlar el resto de la producción bajo esa referencia, que pueden ser decenas o centenares de miles de unidades. Cuando no hay uniformidad en la producción o es precaria, ningún ensayo de laboratorio que se haga sobre una pequeña muestra inicial, como lo es media docena de guantes, puede ser representativo de las propiedades reales del producto final.

    Un modelo de guante poco uniforme, sin una adecuada selección de la piel, dará siempre un pobre resultado en su conjunto, aunque los niveles de resistencia certificados sean razonablemente elevados. Dicho de otro modo: Los niveles certificados deben ser tomados como indicadores y como una referencia certera siempre que el modelo presente buena homogeneidad en las piezas que lo componen y entre diferentes unidades. Para evitar malas experiencias nunca se debería prescindir del sentido crítico y realizar una buena observación a la hora de valorar si un EPI es realmente el adecuado para unas determinadas necesidades o si realmente protegerá frente a los riesgos para los que está destinado.

    Así pues, únicamente cuando lo que se necesita es un guante para un riesgo mínimo y además para muy poco uso, ese tipo de guantes “económicos” podrían ser una opción adecuada y rentable. En caso contrario, la bajísima durabilidad media y poca homogeneidad de estos guantes hace que se dispare el riesgo para el usuario y su consumo varias veces respecto a los confeccionados con piel de crupón selecta.

    Hay que tener en cuenta que el crupón representa menos del 40% del total de la piel del animal. En la fabricación de guantes donde se emplee exclusivamente crupón genuino, no se debe utilizar ninguna pieza procedente de otras zonas. Evidentemente esto exige un consumo muy superior de la materia prima por unidad fabricada y repercute necesariamente en el precio final del producto. Sin embargo, si el uso que se va a dar a estos guantes es al menos moderadamente intensivo, se rentabilizarán de inmediato, pues suelen tener una vida media de hasta 10 veces superior a los confeccionados sin selección alguna. Así pues, con uso moderadamente intensivos siempre conseguirán un cuantioso ahorro por reducción drástica de la rotura de guantes y una notable disminución en las bajas laborales por accidentes.

    Manga interior en denim
    Denim  

    Tejido denim

    El denim, también conocido como tela vaquera, es un tipo de lona de algodón, muy compacta y de extraordinaria resistencia, empleada para la confección de ropa industrial.

    Posee buena estabilidad dimensional (inferior al 3%) y su resistencia mecánica aumenta hasta un 20% a medida que se humedece, esta es una propiedad común en los tejidos de algodón 100%. Para la fabricación del denim se realiza una sarga en la cual la trama pasa por debajo de dos o más hilos de urdimbre de modo escalonado, lo que produce la nervadura diagonal familiar de la tela.

    Debido a sus excelentes propiedades mecánicas y lo tupido de la sarga con la que se confecciona, desde su origen medieval se ha empleado para la confección de toldos para carruajes, velas para barcos y tiendas de campaña militares. Posteriormente, entrada ya la revolución industrial, comenzó a emplearse para la confección de ropa de trabajo, precisamente por las mismas razones: su robustez, durabilidad e idoneidad para su uso a la intemperie.

    Con el paso del tiempo, tanto patrones como las técnicas de producción del denim fueron evolucionando y su empleo se fue extendiendo a otras prendas de vestir más cotidianas como chaquetas, petos y pantalones, que son conocidos como jeans, vaqueros o tejanos, tal vez por que Levi Strauss, precursor de las primeras prendas de trabajo confeccionadas con denim, consiguió extender su uso primero a las regiones mineras del oeste de Norteamérica a mediados del siglo XIX antes de colonizar el mundo entero con una ropa de bajo coste apta para la intemperie, de buen abrigo en momentos de frío, muy transpirable en las épocas calurosas y con una excelente resistencia y durabilidad, bien conocida por todos. El éxito y el buen nombre de la mítica compañía fundada en California por el alemán Levi Strauss, siempre han girado en torno a este popular tejido sinónimo de resistencia y durabilidad, y al igual que éste, se mantienen intactos casi dos siglos después del lanzamiento de su primer Jean, en el año 1853.

    Guata de algodón
    Algodón  
    Algodón

    Fruto maduro del Algodón

    El algodón es la planta textil de fibra más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos. Originalmente la palabra algodón significaba tejido fino.

    Distintas características hacen del algodón un producto único y de uso muy generalizado: sus fibras son blandas y aislantes, tiene buena resistencia a la tracción, es muy transpirable y un excelente absorbente.

    Cada fibra está compuesta con 20 ó 30 capas de celulosa, enrolladas en una serie de resortes naturales. La longitud de la fibra varía entre 20 y 45 cm, con un peso de 4 a 10 gramos. Cuando el fruto de algodón (o cápsula de las semillas) se abre, las fibras se secan enredándose unas con otras, siendo entonces ideales para hacer hilo.

    Con las fibras de algodón se elaboran gasas médicas para vendajes finos, para lonas, telas especiales para encuadernación, incluso, para fabricar paraguas y prendas impermeables.

    Al ser una materia prima natural procedente de cultivos, sus cualidades difieren en función de la variedad de la planta, largo y densidad de fibra, calidad de la cosecha, método de recolección, hilado, etc. Sin embargo todos los tipos de algodón son válidos para confeccionar tejidos con excelentes propiedades.

    El uso del algodón en la industria del guante responde a varias necesidades. Es un material muy abundante, ligero, homogéneo, elástico, lavable, resistente, no deja huella y garantiza la transpirabilidad y la absorción del sudor de la mano. Una propiedad curiosa de este material es que su resistencia mecánica aumenta con la humedad en torno a un 20%. Su resistencia térmica es ciertamente alta y capacidad de proveer un aislamiento térmico muy satisfactorio con capas relativamente delgadas. Admite perfectamente la mezcla con otras fibras, naturales o sintéticas, con las que acentuar las propiedades de ambas.

    Gracias a sus cualidades, es un material imprescindible en la confección de guantes. Dependiendo de los usos y propiedades que se pretendan, se puede aplicar algún recubrimiento adicional como látex, PVC, nitrilo, etc. También se emplea habitualmente para confeccionar determinadas partes de éstos, tales como puños o dorsos transpirables; o combinándolo, a modo de aislante, junto a capas exteriores de materiales con alta resistencia mecánica y térmica como el cuero, creando con ello una combinación ideal en entornos muy agresivos.

    Cosido en hilo de Kevlar
    Kevlar  
    Hilo Kevlar

    Hilo para-aramida de Kevlar® DuPont™

    A finales de los años 60, la compañía DuPont™ desarrolló una nueva clase de polímeros conocidos como poliamidas aromáticas (aramidas), con largas cadenas moleculares que cristalizan orientadas en el eje longitudinal en uniones cortas, rígidas y extremadamente robustas.

    Según el polímero empleado, se obtienen meta-aramidas, comercializadas por DuPont™ bajo la marca Nomex® con unas impresionantes cualidades térmicas, y para-aramidas, bajo la marca Kevlar®, que además de ofrecer una resistencia térmica realmente formidable, destacan sobre todo gracias a sus propiedades mecánicas.

    En cuanto a las para-aramidas, actualmente son varias y conocidas las compañías que las producen bajo distintas marcas y todas de una excelente calidad. Sin embargo, la revolución que supuso la entrada de Kevlar® en el mercado mundial, hizo que se adoptara comúnmente el término “Kevlar” como el nombre genérico que engloba a las fibras para-aramidas. Al igual en su día sucedió con el nombre comercial Nylon (Nailon), comercializado por DuPont™, y cuyo nombre comercial pasó a ser también el nombre genérico por el que se conoce el producto, tras un éxito mundial que en su día transformó por completo la industria textil.

    El Kevlar está ampliamente extendido en usos militares, aeroespaciales, deportivos y allí donde es necesario un comportamiento mecánico y térmico de alto nivel.

    Entre sus muchas propiedades destaca una resistencia mecánica muy alta (5 veces más fuerte que el acero a igualdad de peso), también la escasa degradación a la abrasión repetida, la flexión y el estiramiento y la alta resistencia al corte. Por otro lado es un material que no arde ni funde y tiene una estabilidad dimensional excelente.

    Estas propiedades lo hacen especial para confeccionar chalecos antibala muy ligeros, trajes espaciales, pastillas de freno de altas prestaciones, carrocerías de coches superdeportivos, además de hilos de coser, guantes y equipos de seguridad resistentes al corte y a temperaturas superiores a 425 oC sin sufrir deterioro alguno.

    Indíquenos si desea recibir información adicional sobre las características y usos de estos materiales.

Post navigation

← Guantes de soldador en serraje vacuno selecto | INCONEL
Guantes anticorte de látex y fibra HPPE | HP GRIP →

Texto site 1

Inicio
Calidad
Empresa
Galería
Catálogo
Contacto
Comparador
Materiales
Normativas
Aviso legal

Catálogo

Seguridad en sus manos

La Seguridad En Sus Manos

Site 2

Inicio
Calidad
Empresa
Catálogo
Comparador
Contacto
Materiales
Normativas
Aviso legal
Imprimir

dos escudos 1

Av Augusta, 30-1º 03730 Jávea, Alicante ES

Codespa Divitex © 2018

· Elija criterios y pulse el botón "Filtrar" situado en el borde derecho de este panel.

· Sólo mostrará aquellos modelos que cumplan todos los criterios seleccionados.

· Si no obtuviera resultados, pruebe a reducir algunos de los criterios de búsqueda que pudieran resultarle menos relevantes.


mail2
Consúltenos si está buscando algún modelo con características específicas.


Modelo

Argón
Argón K
Argón Plus+
B F T
Black Daytona
Blue Daytona
Bravo E
Bravo EQ
Buffalo
Buffalo Plus+
Caesarina
Chaqueta Arizona
Daytona H
FO Daytona
Fusión 12
Grip
HP Daytona
HP Grip
HP Óleum
HP Óleum F
HP Óleum H
HP Sénsil
Inconel
Kroma
Mandil Baviera
Mandil Nevada
Manguito Nevada
Master Cut
Neo-Tex 20/33
Nitro AF
Nitro AH
Nitro CF
Nitro CH
Nitro I-CH
Nitro-Q 11/33
Polaina Nevada
PV-Pro 20/33
Roca E
Roca F30-XT
Roca XT
Rugga CF
Sénsil
Terra E
Terra K
Terra KV
Vulcano

Referencia

10AAM01….
10AME01….
10AME02….
10AME03….
10AME04….
10AME05….
10AME06….
10CCA15….
10CCA16….
10CCA20….
10CCA21….
10CCA22….
10CCA23….
10CCA24….
10CCA25….
10CCO01….
10CCO04….
10CCO07….
10CCO11….
10CCO14….
10CCO15….
10CFU01….
10MEU01….
10CSO10….
10CSO11….
10CSO12….
10CTI06….
10LCR01….
10LME02….
10LMU03….
10NME02….
10NME03….
10NME04….
10NME05….
10NME06….
10NME07….
10NME14….
10NME15….
10NMU01….
10NMU02….
10PME01….
10PQU01….
11CSO02….
12CSO01….
12CSO02….
CDMA01….
CDPO01….
CDWE02….

Serie
Composición
Interior
Recubrimiento
Puño
Cosido
Entorno / Riesgos
Características
Normativas
Resistencia a la Abrasión
Resistencia al Corte
Resistencia al Corte TDM
Resistencia al Rasgado
Resistencia a la Perforación
Comportamiento a la Llama
Calor por Contacto
Calor Convectivo
Calor Radiante
Salpicaduras de Metal Fundido
Masas de Metal Fundido
 Different Concept