Codespa Divitex

Codespa Divitex

Calidad, Servicio y Garantía

Logo Esquina

espacio-buscar

espacio-bajo-buscar

Menu Secundario

  • Inicio
  • Catálogo
  • Galería
  • Empresa
  • Política de Calidad
  • Contacto
  • menú

Post navigation

← Guantes de látex con soporte de jersey | RUGGA CF
Mandil de serraje vacuno para soldadores | NEVADA →

Modelos diseñados para conseguir máximos rendimientos en los entornos más exigentes

Incluyen Garantía de Fabricación

Serie
facebooktwittergoogle_plusredditlinkedintumblrmail
Comparta la información de este modelo

 Chaqueta Arizona 
Chaqueta de crupón vacuno para soldadores / Robusta y flexible / Soldadura y riesgos térmicos / CAT III.
facebooktwittergoogle_plusredditlinkedintumblrmail
Comparta la información de este modelo
• Resistente
Nivel 10

• Transpirable
Nivel 8

• Confortable
Nivel 10

• Adaptable
Nivel 9

• Cierre
Nivel 9

• Agua
Nivel 2

• Aceites
Nivel 6

Documentación

Folleto Informativo 
Ficha Técnica 
Conformidad CE 

  • Normativas
  • Descripción
  • Detalles
  • Composición
  • Documentación

    Folleto Informativo 
    Ficha Técnica 
    Conformidad CE 

    Certificación

    Este producto se ha fabricado siguiendo las exigencias del Real Decreto 1407/1992, para su uso básico, según las normas UNE EN 340:2004 y EN ISO 13688:2013 (Ropa de protección. Requisitos generales), y UNE EN ISO 11611:2008 (Ropa de protección para trabajos de soldadura y técnicas conexas) que le son aplicables, según consta en el certificado nº 0161/2775/12 de AITEX y su ampliación nº1 con nº de informe 2014EP0050. Plaza Emilio Sala nº 1, Alcoi, España. Organismo Notificado 0161.


    Indíquenos si desea recibir información adicional sobre este modelo.

  •  Chaqueta Arizona 

    Somos de la opinión de que todo EPI debe proteger al máximo al usuario, ese es nuestro objetivo, pero debemos hacerlo minimizando al máximo las limitaciones o trabas adicionales que su utilización pueda llegar a suponer. Por ello, una de las claves que entendimos vitales a la hora de desarrollar esta chaqueta, fue conseguir un patrón de proporciones pensadas para permitir los movimientos naturales sin tensiones ni tiranteces y libre de elementos susceptibles de representar un peligro latente para el usuario.

    Nuestro primer paso fue viajar a Florida EEUU para reunirnos con nuestro buen amigo y colaborador, el diseñador y fabricante de ropa deportiva Kenneth Bold, especializado desde hace más de 30 años en chaquetas para las artes marciales. En estas disciplinas deportivas la ropa ha de ser sólida y resistente y, crucial, que a su vez permita absoluta libertad de movimiento. Esto es de sobra conocido por Kenneth y en parte es lo que le ha permitido ser actualmente uno de los mayores fabricantes de este tipo de prendas de la costa oeste estadounidense.

    Con su ayuda escogimos un cuero adecuado para nuestro objetivo, preparamos los bocetos y tras todas las pruebas de ajuste, desarrollamos los patrones finales en los que hemos logrado condensar con éxito el conocimiento y la experiencia de un experto en prendas resistentes y cómodas, en una chaqueta de cuero a la que bautizamos Arizona.

    Como materia prima nos decidimos por un serraje de crupón vacuno. Curtido especialmente con alto contenido en grasa para conseguir la máxima flexibilidad y resistencia en relación a su peso.

    Todo el conjunto está cosido en hilo de Kevlar trenzado de triple filamento, un material cuya tenacidad es 5 veces superior a la del acero y soporta temperaturas superiores a 425 oC.

    Para el cierre combinamos un velcro de doble ancho con botones automáticos, dando como resultado un cierre hermético, resistente, cómodo fiable, duradero y de apertura inmediata en caso de emergencia, incluso con guantes de escasa destreza como son habitualmente los de soldador.

    Los botones empleados son de latón pavonado tipo 8100, Es un botón robusto, que resiste las proyecciones de metal fundido sin que éstas se le adhieran.

    El riesgo de enganche en este tipo de prendas está siempre presente. El enganche y el atrapamiento son causa de frecuentes y graves accidentes. Por ello, atendiendo estrictamente las disposiciones de la norma UNE-EN ISO 11611:2008, que entre otros aspectos regula los requisitos básicos de seguridad en el diseño para esta clase de prendas, hemos omitido intencionadamente añadir bolsillos y accesorios externos o internos que pudieran llegar a producir algún accidente. Sobre todo se ha de tener en cuenta el material base empleado y que todas las costuras de este modelo se realizan en Kevlar, lo que dificultaría mucho romper una pieza para liberarse en caso de enganche.

    Atendiendo a la citada norma, también elaboramos un sencillo pero eficaz cierre para el cuello que ajusta de manera gradual, mediante un punto de velcro cruzado, que permite regular su diámetro sin causar molestias y libera el cierre de manera instantánea en caso necesario.

    Los puños disponen de un elástico interno para conseguir un ajuste eficaz y cómodo. Evitando sistemas con cinchas o aperturas que pudieran ocasionar riesgo de enganche o atrapamiento con cualquier máquina u objeto presente en el entorno.

    Los EPI de categoría III como éste, son sometidos a controles de producción periódicos por los organismos de control notificados, garantizando así la fiabilidad de un producto destinado a la protección de riesgos que pudieran dar lugar a daños irreversibles al usuario.

    Arizona es una chaqueta pensada para la máxima protección y durabilidad, que resulta tan cómoda y liviana como una chaqueta de sport, siendo por ello uno de nuestros modelos Premium más destacados.

    Indíquenos si desea conocer físicamente y probar este modelo.

  • Características
    • Chaqueta artesanal de soldador, confeccionada en crupón de serraje vacuno.
    • Tratamiento adicional en proceso de curtido para mejorar su flexibilidad, durabilidad y resistencia.
    • Patrón ergonómico de alto confort que permite gran movilidad.
    • Costuras en hilo de Kevlar trenzado de triple filamento.
    • Cierre principal hermético, fiable y seguro mediante velcro y botones automáticos. Apertura inmediata en caso de emergencia.
    • Cierre en el cuello ajustable por velcro cruzado.
    • Libre de bolsillos y accesorios que puedan producir enganches o atrapamientos.
    • EPI de Categoría III. Sometido a controles periódicos de producción por Organismo de Control Notificado.
    Solicite información adicional sobre las características de este modelo.

    Usos

    Soldadura y riesgos térmicos. Apto para trabajos en espacios confinados.

    • Acerías
    • Astilleros
    • Calderería pesada
    • Fundiciones
    • Mantenimiento
    • Montajes industriales
    • Trabajos forestales
    Solicite información adicional sobre los usos de este modelo.

    Especificaciones
    Composición Crupón de vacuno selecto. Costuras en hilo de Kevlar de triple filamento.
    Espesor 1,4 mm.
    Tallas S-XXXL.
    Presentación Embolsado individual / Caja 20 unidades.
    Consúltenos acerca de cualquier otra especificación que necesite.

    Detalle de Referencias

    Referencia
    Talla
    Color

    11CSO0291MA
    S

    Marrón

    11CSO0292MA
    M

    Marrón

    11CSO0293MA
    L

    Marrón

    11CSO0294MA
    XL

    Marrón

    11CSO0295MA
    XXL

    Marrón

    11CSO0296MA
    XXXL

    Marrón

    Díganos si necesita una talla especial o cualquier otra característica.

  • Serraje vacuno
    Serraje  
    Serraje de vacuno

    Serraje de vacuno tras el proceso de curtido al cromo

    La piel interna o “Serraje” (Dermis), está formada por varias capas gruesas pero menos homogéneas que la externa.

    Es un material muy fibrado, de aspecto áspero o esponjado y generalmente menos flexible que la piel externa. Es precisamente gracias a esta textura, por lo que tiene una altísima capacidad de agarre, tanto en seco como en mojado y sobre piezas aceitadas, buena absorción de impactos y altas resistencias mecánicas y térmicas.

    El serraje es el material más habitual en la fabricación de guantes y prendas de soldador por reunir unas características idóneas que difícilmente se pueden combinar del mismo modo en otros materiales actualmente existentes.

    A diferencia de la piel flor, no está sometido a la incesante creciente demanda del mercado, sin embargo, su precio también sufre importantes tensiones y subidas por la constante desaparición de las granjas productoras y por comenzar a ser el sustituto natural de la piel flor para un número creciente de artículos, dado su precio más asequible.

    Crupón
    Crupón  

    Área del crupón en una piel de vacuno

    Cada parte de un organismo vivo está adaptado para cumplir del modo más eficaz su cometido. Desde el origen de la vida, los animales han creado mecanismos naturales de protección y adaptación a su entorno y la piel ha sido siempre la principal barrera frente a las agresiones externas. Una de las agresiones más severas a la que la piel se ha tenido que adaptar es la radiación solar.

    El sol no incide por igual en toda la superficie de la piel. El lomo es con diferencia la zona que recibe la radiación solar más directa. Esta zona es conocida también como crupón y abarca desde el comienzo de los cuartos traseros hasta el inicio del cuello, en el eje longitudinal, y hasta la falda o panza en el transversal.

    Sufrir diariamente altas dosis de radiación solar y mayores temperaturas, durante toda la vida, generación tras generación, ha sido la causa por la que muchos animales han adaptado las características de las capas intermedias de la piel en la zona del lomo. En esta zona, las células de la dermis han sufrido una transformación sustancial haciéndola más resistente. Se han compactado hasta conseguir una densidad y un espesor muy superiores. El resultado es que las fibras formadas por esas células son varias veces más cortas, compactas, homogéneas y mecánicamente mucho más resistentes en todos los sentidos que las del resto de zonas de la piel. En definitiva, el crupón puede considerarse una zona blindada en comparación con el resto de zonas, y los productos confeccionados exclusivamente con él tienen una resistencia muy superior a los confeccionados sin una estricta selección.

    Debido a la falta de medios para una correcta selección o con el objeto de ahorrar costes en el proceso de producción y sacar productos al mercado a precios más reducidos, en 9 de cada 10 guantes de piel de serraje fabricados actualmente en el mundo no se tiene en cuenta nada de lo mencionado anteriormente. Generalmente no se realiza una selección apropiada de las partes de la piel; más bien se mezcla todo sin demasiadas contemplaciones, dando como resultado guantes de inferiores prestaciones pese a contener muchas piezas de crupón, pero igualmente estos guantes rompen con muy poco uso por contener además otras piezas de poca calidad y baja resistencia.

    Es conveniente saber que estos guantes más “económicos” pueden superar perfectamente ensayos de laboratorio con altos niveles de resistencia en todos o en alguno de los cuatro riesgos mecánicos que se ensayan, especialmente si la pieza de la palma coincide ser del lomo del animal. Pero los ensayos con los que se certifica la norma EN388 para riesgos mecánicos de los guantes, se realizan solamente en su palma, no miden la resistencia del resto de piezas ni de las costuras, y se realizan siempre sólo sobre unas pocas unidades. En guantes de categoría II, la norma tampoco obliga a controlar el resto de la producción bajo esa referencia, que pueden ser decenas o centenares de miles de unidades. Cuando no hay uniformidad en la producción o es precaria, ningún ensayo de laboratorio que se haga sobre una pequeña muestra inicial, como lo es media docena de guantes, puede ser representativo de las propiedades reales del producto final.

    Un modelo de guante poco uniforme, sin una adecuada selección de la piel, dará siempre un pobre resultado en su conjunto, aunque los niveles de resistencia certificados sean razonablemente elevados. Dicho de otro modo: Los niveles certificados deben ser tomados como indicadores y como una referencia certera siempre que el modelo presente buena homogeneidad en las piezas que lo componen y entre diferentes unidades. Para evitar malas experiencias nunca se debería prescindir del sentido crítico y realizar una buena observación a la hora de valorar si un EPI es realmente el adecuado para unas determinadas necesidades o si realmente protegerá frente a los riesgos para los que está destinado.

    Así pues, únicamente cuando lo que se necesita es un guante para un riesgo mínimo y además para muy poco uso, ese tipo de guantes “económicos” podrían ser una opción adecuada y rentable. En caso contrario, la bajísima durabilidad media y poca homogeneidad de estos guantes hace que se dispare el riesgo para el usuario y su consumo varias veces respecto a los confeccionados con piel de crupón selecta.

    Hay que tener en cuenta que el crupón representa menos del 40% del total de la piel del animal. En la fabricación de guantes donde se emplee exclusivamente crupón genuino, no se debe utilizar ninguna pieza procedente de otras zonas. Evidentemente esto exige un consumo muy superior de la materia prima por unidad fabricada y repercute necesariamente en el precio final del producto. Sin embargo, si el uso que se va a dar a estos guantes es al menos moderadamente intensivo, se rentabilizarán de inmediato, pues suelen tener una vida media de hasta 10 veces superior a los confeccionados sin selección alguna. Así pues, con uso moderadamente intensivos siempre conseguirán un cuantioso ahorro por reducción drástica de la rotura de guantes y una notable disminución en las bajas laborales por accidentes.

    Cosido en hilo de Kevlar
    Kevlar  
    Hilo Kevlar

    Hilo para-aramida de Kevlar® DuPont™

    A finales de los años 60, la compañía DuPont™ desarrolló una nueva clase de polímeros conocidos como poliamidas aromáticas (aramidas), con largas cadenas moleculares que cristalizan orientadas en el eje longitudinal en uniones cortas, rígidas y extremadamente robustas.

    Según el polímero empleado, se obtienen meta-aramidas, comercializadas por DuPont™ bajo la marca Nomex® con unas impresionantes cualidades térmicas, y para-aramidas, bajo la marca Kevlar®, que además de ofrecer una resistencia térmica realmente formidable, destacan sobre todo gracias a sus propiedades mecánicas.

    En cuanto a las para-aramidas, actualmente son varias y conocidas las compañías que las producen bajo distintas marcas y todas de una excelente calidad. Sin embargo, la revolución que supuso la entrada de Kevlar® en el mercado mundial, hizo que se adoptara comúnmente el término “Kevlar” como el nombre genérico que engloba a las fibras para-aramidas. Al igual en su día sucedió con el nombre comercial Nylon (Nailon), comercializado por DuPont™, y cuyo nombre comercial pasó a ser también el nombre genérico por el que se conoce el producto, tras un éxito mundial que en su día transformó por completo la industria textil.

    El Kevlar está ampliamente extendido en usos militares, aeroespaciales, deportivos y allí donde es necesario un comportamiento mecánico y térmico de alto nivel.

    Entre sus muchas propiedades destaca una resistencia mecánica muy alta (5 veces más fuerte que el acero a igualdad de peso), también la escasa degradación a la abrasión repetida, la flexión y el estiramiento y la alta resistencia al corte. Por otro lado es un material que no arde ni funde y tiene una estabilidad dimensional excelente.

    Estas propiedades lo hacen especial para confeccionar chalecos antibala muy ligeros, trajes espaciales, pastillas de freno de altas prestaciones, carrocerías de coches superdeportivos, además de hilos de coser, guantes y equipos de seguridad resistentes al corte y a temperaturas superiores a 425 oC sin sufrir deterioro alguno.

    Indíquenos si desea recibir información adicional sobre las características y usos de estos materiales.

Post navigation

← Guantes de látex con soporte de jersey | RUGGA CF
Mandil de serraje vacuno para soldadores | NEVADA →

Texto site 1

Inicio
Calidad
Empresa
Galería
Catálogo
Contacto
Comparador
Materiales
Normativas
Aviso legal

Catálogo

Seguridad en sus manos

La Seguridad En Sus Manos

Site 2

Inicio
Calidad
Empresa
Catálogo
Comparador
Contacto
Materiales
Normativas
Aviso legal
Imprimir

dos escudos 1

Av Augusta, 30-1º 03730 Jávea, Alicante ES

Codespa Divitex © 2018

· Elija criterios y pulse el botón "Filtrar" situado en el borde derecho de este panel.

· Sólo mostrará aquellos modelos que cumplan todos los criterios seleccionados.

· Si no obtuviera resultados, pruebe a reducir algunos de los criterios de búsqueda que pudieran resultarle menos relevantes.


mail2
Consúltenos si está buscando algún modelo con características específicas.


Modelo

Argón
Argón K
Argón Plus+
B F T
Black Daytona
Blue Daytona
Bravo E
Bravo EQ
Buffalo
Buffalo Plus+
Caesarina
Chaqueta Arizona
Daytona F
Daytona H
Daytona Sand
FO Daytona
Fusión 12
Grip
HP Daytona
HP Grip
HP Óleum
HP Óleum F
HP Óleum H
HP Sénsil
Inconel
Kroma
Mandil Baviera
Mandil Nevada
Manguito Nevada
Master Cut
Neo-Tex 20/33
Nitro AF
Nitro AH
Nitro CF
Nitro CH
Nitro-Q 11/33
Polaina Nevada
PV-Pro 20/33
Roca E
Roca F30-XT
Roca XT
Rugga CF
Sénsil
Terra E
Terra K
Terra KV
Vulcano

Referencia

10AAM01….
10AME01….
10AME02….
10AME03….
10AME04….
10AME05….
10AME06….
10CCA15….
10CCA16….
10CCA20….
10CCA21….
10CCA22….
10CCA23….
10CCA24….
10CCA25….
10CCO01….
10CCO04….
10CCO07….
10CCO11….
10CCO14….
10CCO15….
10CFU01….
10CMEU01….
10CSO10….
10CSO11….
10CSO12….
10CTI06….
10LCR01….
10LME02….
10LMU03….
10NME02….
10NME03….
10NME04….
10NME05….
10NME06….
10NME11….
10NME12….
10NME14….
10NME15….
10NMU01….
10NMU02….
10PME01….
10PQU01….
11CSO02….
12CSO01….
12CSO02….
CDMA01….
CDPO01….
CDWE02….

Serie
Composición
Interior
Recubrimiento
Puño
Cosido
Entorno / Riesgos
Características
Normativas
Resistencia a la Abrasión
Resistencia al Corte
Resistencia al Corte TDM
Resistencia al Rasgado
Resistencia a la Perforación
Comportamiento a la Llama
Calor por Contacto
Calor Convectivo
Calor Radiante
Salpicaduras de Metal Fundido
Masas de Metal Fundido
 Different Concept